
Antropólogo Audiovisual Eduardo Henriquez (7)
Soy Sociólogo y realizador audiovisual, master en Antropología Visual de FLACSO Ecuador. Trabajo como investigador y asesor en la compañía limitada de investigación y gestión TAPIRUS, que funciona en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. He trabajado en diferentes proyectos de investigación realizando etnografías, en instituciones educativas, sociales y audiovisuales como coordinador, tallerista y docente educativo.
Mafalda “más viva que nunca”
Cuando tenía 5 años de edad, viajé junto con mi madre a la capital de Colombia por una calamidad familiar. Era sábado 26 de octubre de 1985, los planes de estadía eran cortos, pero todo cambio, cuando días después sucedió algo que no alcazaba a entender por ese entonces. Un grupo de hombres armados (M19) se toma el palacio de justicia y causa un caos que afecto toda la ciudad. Un mes más tarde logramos salir de la capital y regresamos a casa.
“Bolívar Fuerte”
La representación de los santos en la reconversión monetaria venezolana llamada "Bolívar Fuerte"
Aproximaciones analíticas sobre el libro “Fahrenheit 451”
Ray Bradbury, comenzó escribiendo "pequeñas crónicas" para el periódico en el cual era voceador.
Soy el eterno estudiante que pide el cambio, desde la figura de docente
La creación de nuevos espacios académicos en las universidades tales como semilleros de investigación, clubes periodísticos, clubes literarios, cine clubes entre otros, han formado los intelectuales del presente. Las dinámicas formativas de los integrantes de y una Universidad en el siglo XXI están visionados a una preparación más solida que le brinde al educando herramientas para entender la vida desde una perspectiva más humana que materialista.
Lo trans-binario en la mitad del mundo
Los tránsitos de la identidad y la diversidad sexual,
Lo trans-binario en la mitad del mundo
¿Qué sabemos del país Norcoreano?
Hemos escuchado diversas noticias de los medios de comunicación sobre Corea del Norte, algunos informes son imparciales y otras parciales.
Profesión de riesgo
Quiero recordar que en 1991, la Asamblea Nacional Constituyente colombiana expide el "Artículo 20" que ampara la libertad de prensa. Bien sea que dicho artículo contiene obligaciones y responsabilidades generalizadas para los comunicadores a nivel general. Dentro de las obligaciones están: emitir libremente pensamientos, sucesos, elogiar y denunciar acciones que afecten directa o indirectamente a la sociedad y el ambiente. De igual forma, y en esencia las responsabilidades son mayores, la información tiene que ser consiente, coherente, transparenté, y veraz. Por lo contrario el comunicador se verá obligado a corroborar la información o retraerse si falta a estos principios.